EL MILAGRO DE LAS FLORES
EL MILAGRO DE LAS FLORES
(SONETO BLANCO)
Oigo un aletear de las
gaviotas
en la voz alargada de la
tarde.
El viento bambolea mi jardín,
el delirante azul de mis
esbozos.
Un suspiro de espuma en la veleta
despedirá su acorde rumbo al
este,
en alas del dolor y su
quebranto,
con su melancolía
incontenible.
Si de la tierra mana tenue
luz,
o dibuja un pincel ocasos
dulces,
germinará la arcilla con mis
versos.
Tal vez un horizonte con
futuro
llenará de esperanza mi
intuición.
El milagro sublime de las
flores.
María Bote
María, a veces me emocionas con tus poema, este concretamente, me ha emocionado y sacado una lágrima vestida de verde Esperana, y sigo emocionada...Me apasiona tanto, tu poesía!!!!gracias por inspirarme Musa....Besos mil poeta...buen día
precioso y animoso poema María
es que las flores son energía radiante, precioso canto
me recordaste una serie en donde la protagonista era una niña que buscaba la flor de los siete colores
besitos y feliz inicio de semana
María, bello poema que permite ver y presentir el venidero germinar de los colores.
Despiertan las flores en tu poema y puedo desde aquí, percibir sus aromas.
Un beso.
María querida, tienes ese lenguaje, mil gracias por compartirlo
Abrazos.
Precioso canto a las flores que respiran belleza y son acariciadas por la brisa del viento entre colores.
Un beso y feliz día de San Juan.
Por casualidad he entrado hoy al blog de Mos y he visto las obras participantes en el certamen, he tenido la satisfacción de leerla. Totalmente impresionada con su poema, su desarrollo, su lenguaje, su profundidad y he tenido la necesidad de conocerla.
No soy buena seguidora, desgraciadamente mi tiempo y a veces mis estados de ánimo no lo permiten, pero por aquí me quedo.
Mi fraterno saludo y una felíz semana que comienza.
Hola Maria.
Es un poema lleno de dulzura.
Verdaderamente las flores son un milagro de la naturaleza.
Un beso, Montserrat
Un placer leerte, como nos tienes acostumbrados! Gracias por compartir
María gracias por estar.
El soneto tan bello como ls flores. Son margaritas pequeñas. Mis preferidas. Son silvestres, dulces, alegres. Gracias por publcar. Besos.
Con rima o sin rima te salen muy bien los sonetos, felicitaciones.
Un abrazo.
Hola, que belleza de soneto lleno de sentires. Cuidate.
Que ese horizonte se vea siempre florido. Que el milagro de las flores amanezca a diario en nuestros corazones.
Precioso
PD: Gracias por tu felicitación, María.
Besos y versos
María, se te caen los versos de la mano. En un recital cara al público has cantado a viva voz algunas estrofas. Te aplaudí con fuerza.Gracias.
Un besino.
Goriot.
Hola querida María, precioso soneto, unos dulces versos que hacen más bella las flores, te felicito poetisa, es un placer leerte, gracias por darnos la oportunidad del disfrute de tus letras,
te dejo un abrazo de luz, feliz comienzo de semana, siempre con cariño, Lola Barea.
¡Clara amistad de limpia y noble frente!
Vamos a ver, querida María. Con el mayor cariño, a mí me parece que tiene razón Rafa Lizarazo, al decir que, de una manera u otra, escribes muy bien los Sonetos. Y este también, sin duda. Por otra parte, ya sé que existen numerosas variantes, además de esta que llaman "blanco". El doble, el polimétrico, el alemán, el de Shakespeare, que tú misma tan bien compones de vez en cuando, etc... Sin embargo, yo pienso que a cada cual lo suyo. Frente a la "barbarie" que nos acosa, hay que reivindicar constantemente a Garcilaso, por no decir al propio Francesco Petrarca, en cuyo "Canzoniere" el Soneto se revela como la estructura que verdaderamente es,en sí mismo, aparte su finalidad dominnate, de estrofa más adecuada para la expresión del sentimiento amoroso.En particular creo que el verso blanco, según me parece, debe utilizarse como tal, sin tratar de encajarlo en ningún tipo de estrofa rimada, más que "métrica", puesto que también el verso suelto está sujeto a número de sílabas y a la acentuación. Sin duda, se trata de un gusto personal, casi más que de una opinión. Te lo digo porque hay demasiado "verso blanco" por ahí rondando. Tú, no necsitas escribir de esa manera, porque lo haces muy bien de la otra. Un beso, María. Luis Madrigal.-
Belo soneto...Espectacular....
Cumprimentos
Muy hermoso, María.Lindas personificaciones y metáforas. A mi, particularmente, me gusta más el soneto normal,con rima.
Decirte que el poemita de mi actual entrada ni siquiera lo concebí como cuarteta asonantada, que va...cuando se me vinieron las palabras a la mente, me gustó porque las metáforas me parecieron buenas, y el ritmo al leerlo...y para mí, es como un mini- romance jaja....y ya está, con rima asonante en los impares y da igual que los separe de cuatro en cuatro o los ocho seguidos...ni lo pensé.Me gustaron las figuras.
Nos vemos mañana eh?.Un beso
Bello... Bellísimo...
Flores... colores... aromas...
circulan en el aposento fértil del mundo atrayendo piedras preciosas.
Un abrazo.
El milagro sublime de las flores, se vió envuelto en el halo de tus versos y nos colmó de fragancias llenas de esperanza.
Hermoso poema María.
Un cariñoso saludo.
Muy, pero muy lindo poema.
Un abrazo lleno de aroma y color de flores de toda estación.
mar
Gracias mi querida María , por este bello soneto blanco, aún entrando en invierno, me visto con sus letras de primavera. El milagro es que Dios, me la puso a usted, a mi lado.
En mi blog tiene un premio, por ser poeta,« mi poeta»
Con ternura le dejo un gran beso, más allá del mismo cielo.
Su amiga
Sor.Cecilia
Sor.Cecilia
Que buen presagio: el horizonte con futuro y adornado de flores.¡Me apunto!
Un abraciño
http://www.poemas-rosamariamilleiro.blogspot.com/
María, has escrito un soneto, lleno se sensiblidad y lirismo, donde se percibe el aroma de las flores en la sutil brisa de la tarde. Me quedo con estos veros...
Tal vez un horizonte con futuro
llenará de esperanza mi intuición.
El milagro sublime de las flores.
Un abrazo, con un ramillete de rosas.
Mi quería María, puede llevarse mi preio sin problemas en :
http://premios-estoy-a-tu-lado.blogspot.com.ar/
Con ternura
Sor.Cecilia
Tu soneto nos ofrece
bellas flores de esperanza.
Que el cielo te oiga María.
Un beso
El aleteo de las gaviotas, el viento meciendo las flores, nos adentran en tus versos donde la luz es esperanza que aleja la melancolía…
Una belleza que al leerlo nos envuelve.
Un fuerte y cálido abrazo
Gracias a todos, mis queridos amigos y amigas.
Un abrazo grande. María
Hoy, por primera vez, entré en tú refugio poético, María. Me he deleitado con algunos de tus poemas,y si me lo permites visitaré tu refugio a menudo. Veo que eres amante de la métrica y la rima. Algo tenemos en común. Son los sonetos. En mi caso, el de rima asonante es mi debilidad, aunque también compongo mucho verso libre.
"Cuando germina una flor en la tierra, las estrellas sienten celos"
Un saludo de una nueva seguidora.
FINA