SIN TU CANTO
SIN TU CANTO
(A LA MUERTE DE UN POETA)
Nada será lo mismo sin tu canto,
sin la aurora feliz de la utopía,
al envolver las dunas con su manto
la cromática luz de la armonía.
Un sumiso jazmín sobre la arena,
indolentes las musas del camino
aguardan los fulgores de la pena
escondida en un viejo pergamino.
Temblorosos tu acento y tu sonrisa,
sin la cálida voz de las clemencias.
Los iris de las fuentes con la brisa
lloran sobre la cruz de las ausencias.
No enmudezcan las arpas sus canciones,
melancólicas vistan de crespones.
María Bote
CUANDO MUERE UN POETA, MUEREN TAMBIÉN EL CANTO Y LA UTOPÍA.
MARÍA.
Hola María, precioso poema dedicado al poeta ya muerto, pero lo bueno que nos deja sus versos y eso es parte de ellos,
te felicito amiga es lindo tu poema,
aprobecho para decirte que tengo problemas en mi blog para dejar comentario en la nueva entrada pero en las anteriores si se puede, estoy intentando arreglarlo,
besos y abrazos grandote,
Lola.
Oh...!, querida María, un soneto por partida doble, en cuanto a su estructura y sus inconfundibles rasgos métricos. García Lorca, aporta la rima alternante de los cuartetos, y al mismo tiempo es un perfecto ejemplar de soneto shakesperiano, tres cuartetos y un pareado final. Muy bonito también de inspiración y sentimiento ¿Ha muerto algún poeta? Los poetas no mueren nunca, de lo contrario nos quedaríamos sin Poesía. Si alguno muere a los sentidos corporales, inmediatamente, sobre sus restos cadavéricos, ya ha nacido otro, para tomar el relevo. Asi pasó entre Larra y Zorilla. Recordarás muy bien aquellos versos iniciales, de un entonces joven y desconocido poeta, con perilla y vestido de negro, que había viajado a Madrid, desde Valladolid, su Ciudad, para pronunciar aquellos versos tan sublimes, ante la sangre de Larra:
"Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana;
vano remedo del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana..."
Un beso, María. Morirán los poetas, pero la Poesía no morirá jamás. Luis Madrigal.-
No María, el poeta no muere, vive en otros poetas, de generación en generación. Es una locura que embota y emborracha, por eso aunque el cuerpo fenece, la obra clama en el cielo que mientras yo le cante a la vida, el poeta vive eternamente.
Le dejo mi beso de ternura y encantada de sus bellos versos
Sor.Cecilia
Gracias, amigos. En efecto, el poeta, como persona, morirá como todos hemos de morir, mas la POESÍA no morira nunca mientras haya almas sensibles y elevadas.
Cómo se nota que eres un poeta excelente, amigo Luis.
Efectivamente, es un soneto shakesperiano y claro que recuerdo los bellos versos del joven poeta que tan hermosamente tú, nos transcribes.
Gracias de nuevo, amigo poeta.
María
Comparto el comentario de Sor Cecilia. Gracias por el homenaje. Besos.
María,cuando muere un poeta llora el viento y la naturaleza gime dejando lágrimas de pétalos,sentires y lamentos,que nos llegan más allá del tiempo...Sin embargo, la poesía está viva y sigue danzando y dejándonos su sentimiento,siempre eterno...
Mi felicitación por ese soneto magistral,que nos anima a escribir y seguir eternizando besos y versos en las letras,amiga.
Mi abrazo grande y feliz semana,María.
M.Jesús
Si calla el cantor...
Cuando el poeta apaga su canto, muere un tanto la esperanza.
Besos y versos
Un Verdadero Poeta Núnca Muere...
Su Alma se encarna en Sus Agradeidos Seguidores.
Un Abrazo.
Hola paisana,
precios tu poema y ese sentir lindo..
besos
PS: Espero que te guste mi post de hoy que lleva dos acrósticos CRISIS y CAMBIO con un video que te llena de emociones.
Muere el poeta más no muere la poesía que sigue dejando su impronta en el corazón de los que la amamos.
Es siempre un gran placer leerte, maría.
Besos grandes.
que la tierra le sea leve querida María, y si la voz del poeta se apaga, queda su pluma plasmada para sapiensa nuestra
que este día 8 que nos hermana sea un día de luz y acercamiento entre muchos que nos asisten, que este rosario de voces femeninas sea escuchado y que el pensamiento se construya desde los afectos y la razón genuina
Un abrazo grande para ti desde esta latitud planetaria